Búsqueda de aguas en chile

En zonas donde el acceso al agua superficial es limitado o inexistente, los pozos profundos se presentan como una solución efectiva y duradera para el abastecimiento de agua.

Ya sea para uso agrícola, industrial o doméstico, la construcción de un pozo profundo debe cumplir con una serie de pasos técnicos y normativas específicas que garanticen su eficiencia y seguridad.

¿Qué es un pozo profundo?

Un pozo profundo es una perforación vertical en el terreno que tiene como objetivo alcanzar acuíferos subterráneos a grandes profundidades, usualmente por debajo de los 30 o 40 metros, y en algunos casos superando los 100 metros.

A diferencia de los pozos superficiales, estos requieren de equipos especializados, estudios geológicos y técnicos, además de permisos legales en muchos países.

Fases de construcción de un pozo profundo.

Estudio hidrogeológico previo.

El primer paso fundamental antes de realizar una perforación es el estudio hidrogeológico del terreno. Este análisis permite determinar:

  • La profundidad del acuífero.
  • El caudal disponible.
  • La calidad del agua.
  • La viabilidad técnica y económica del pozo.

Este estudio evita errores costosos, como perforar en zonas secas o con suelos inestables.

Tramitación de permisos.

En la mayoría de los países, la perforación de pozos profundos requiere la autorización de entidades gubernamentales encargadas de la gestión de aguas subterráneas. Esto busca evitar la sobreexplotación de acuíferos y asegurar un uso sustentable del recurso.

Elección del sistema de perforación.

Existen distintos métodos para perforar pozos, y su elección depende del tipo de suelo, la profundidad deseada y el presupuesto disponible. Los más comunes son:

  • Rotopercusión: Ideal para suelos duros y rocosos.
  • Rotación con circulación directa o inversa: Usado para profundidades mayores, permite extraer el material sin colapsos del pozo.
  • Percusión simple (cable tool): Técnica tradicional pero efectiva en terrenos no consolidados.

Perforación del pozo.

Con los estudios listos y el método seleccionado, comienza la perforación del pozo. Esta etapa puede durar desde algunos días hasta semanas, dependiendo de la profundidad y condiciones del terreno.

Durante el proceso se toman muestras del material extraído, lo que permite hacer ajustes en tiempo real. A medida que se profundiza, se aplican revestimientos parciales para evitar desmoronamientos.

Una vez alcanzado el nivel acuífero, se instalan tuberías de acero, PVC u otro material resistente, que sirven como estructura del pozo. Estas tuberías evitan que el pozo colapse y permiten la instalación de filtros que impiden el ingreso de sedimentos.

Se aplican filtros en las zonas productoras de agua, junto con un relleno filtrante de grava alrededor de los tubos para mejorar la captación del agua y evitar obstrucciones.

El sellado del espacio anular (el espacio entre la perforación y la tubería) es esencial para evitar la contaminación del agua subterránea. Se utiliza cemento o bentonita para asegurar un cierre hermético, especialmente en la parte superior del pozo.

Esto previene la infiltración de aguas superficiales contaminadas y protege la calidad del recurso.

Una vez instalado el pozo, se realizan pruebas de bombeo y aforo para:

  • Medir el caudal máximo.
  • Evaluar el rendimiento del acuífero.
  • Determinar la profundidad dinámica del agua.

Estos datos son clave para definir el tipo de bomba y su potencia.

El último paso es la instalación de una bomba sumergible o de eje vertical, dependiendo de la profundidad y volumen requerido. El sistema se conecta a una red de distribución que puede alimentar viviendas, cultivos, industrias, etc.

En algunos casos, se implementan sistemas solares o generadores para zonas aisladas sin acceso a la red eléctrica.

La construcción de un pozo profundo es una solución eficiente para acceder al agua subterránea, especialmente en zonas rurales o con escasez hídrica.

Pozo Agua empresa dedicada a la construcción de pozos profundos y su habilitación, para el abastecimiento de agua, riego, condominios, agrícola, acuícola, entre otros.

Se definen como un equipo con habilidades y experiencia a su servicio. Cuentan con la formación y conocimientos adecuados para aportar soluciones personalizadas y eficaces a sus demandas en pozos de agua.

Si estás evaluando perforar un pozo, asesórate con expertos y opta por una ejecución responsable.

El agua es un recurso vital que debemos proteger y aprovechar de forma sustentable.

CONTACTO POZOAGUA

Sitio web: https://www.pozoagua.cl/
Correo: contacto@pozoagua.cl
Teléfono: +56993492224
Dirección: Puerto Montt-Concepción, Santiago-Talca, Coquimbo-Valparaíso.

Sin comentarios

Deja una respuesta