control de termitas

El lavado de estanques es una tarea fundamental para garantizar la calidad del agua que consumimos o utilizamos en actividades domésticas, industriales o agrícolas. A pesar de su relevancia, muchas personas y empresas descuidan esta acción, desconociendo los riesgos sanitarios y operativos que implica un estanque sucio o contaminado.

Pero ¿cada cuánto se debe hacer el lavado de estanques? Te explicaremos la frecuencia ideal, los motivos por los cuales no debes postergar este servicio y los beneficios de contar con un mantenimiento profesional.

¿Por qué es importante lavar un estanque?

Los estanques, tanto los domiciliarios como los industriales o agrícolas, acumulan residuos con el tiempo: sedimentos, algas, bacterias, óxido e incluso residuos de productos químicos. Estos agentes contaminantes pueden alterar la calidad del agua y generar:

  • Malos olores y sabor desagradable en el agua.
  • Formación de algas o limo en las paredes del estanque.
  • Aparición de bacterias y microorganismos perjudiciales para la salud.
  • Obstrucción de cañerías y filtros.
  • Daños en bombas o equipos conectados al sistema.

Además, en el caso de estanques que almacenan agua potable, la falta de limpieza puede suponer un grave riesgo sanitario, ya que puede facilitar la proliferación de bacterias como la Escherichia coli o el Legionella pneumophila.

¿Cada cuánto tiempo se debe hacer el lavado de un estanque?

La frecuencia del lavado de estanques dependerá del uso, el tamaño del depósito, la calidad del agua almacenada y el entorno donde se ubique. Sin embargo, existen recomendaciones generales:

  • Estanques domiciliarios de agua potable: Se recomienda lavarlos cada 6 meses. En algunos casos, si el uso es bajo y el agua proviene de una fuente controlada, puede realizarse una vez al año.
  • Estanques en comunidades o edificios: Mínimo 2 veces al año, por la alta demanda y el riesgo de contaminación cruzada.
  • Estanques industriales o agrícolas: Depende del tipo de sustancia almacenada (agua, fertilizantes líquidos, productos químicos, etc.), pero se aconseja una limpieza cada 3 a 6 meses.
  • Estanques con agua de pozo o no tratada: Requieren mantenimiento más frecuente, cada 3 meses, por el mayor contenido de sedimentos o bacterias.

¿Cómo saber si mi estanque necesita lavado?

Hay señales claras de que el estanque necesita una limpieza urgente:

  • Cambio en el color, olor o sabor del agua.
  • Presencia de residuos flotantes o sedimentos visibles.
  • Disminución en la presión del agua.
  • Aparición de moho o algas en las paredes internas.
  • Reportes de enfermedades gastrointestinales asociadas al consumo del agua almacenada.

Desde sus nuestros comienzos en Fumigación Chile se han dedicado a cumplir a cabalidad con los servicios de fumigaciones y control de plagas de diversas índoles de forma responsable y profesional.

Tienen como propósito satisfacer los requerimientos de cada uno de sus clientes, a través de un mejoramiento continuo en sus operaciones, servicios y procesos, y en las herramientas de soporte en gestión de calidad.

Su profesionalismo en los servicios brindados y su sólida gestión les han permitido llegar a ser probablemente, una de las empresas más destacadas en el rubro hoy en día.

Uno de controles es el lavado de estanques que se basan en:

  • Se extraen todos los sedimentos que se encuentren acumulados.
  • Elaboramos la limpieza y la sanitización de todos los espacios que sean necesarios.
  • Finalmente aplicamos un liquido especial para controlar los hongos, bacterias y microorganismos que nacen en lugares oscuros y húmedos.

Realizan el lavado de estanques de agua potable en Santiago para diversos sectores comerciales, institucionales o residenciales realizando posterior al proceso su análisis de potabilidad.

La importancia de lavar los tanques de agua potable radica en que evita enfermedades, generando bienestar físico en las personas, especialmente en los niños y recién nacidos.

Es necesario limpiar y desinfectar cada seis meses los tanques de agua, así se garantizará un agua potable segura y apta para consumo humano. Con ello, se controlan microorganismos que se desarrollan dentro del tanque como algas y bacterias y se evita que se llene de insectos, que buscan refugio dentro de los tanques de agua potable.

En muchos casos, los tanques presentan fisuras, escapes, fugas, filtraciones o tapas rotas, lo que también altera la calidad del agua. El Acueducto garantiza la pureza del agua que llega hasta las viviendas pero es responsabilidad del usuario mantenerla en las mismas condiciones dentro de su residencia.

CONTACTO FUMIGACIONES CHILE

Web: www.fumigacionchile.cl
Dirección: Alvarez de Toledo 723, San Miguel, Santiago de Chile
Correo: ventas@fumigacionchile.cl
Teléfono: (2)27236292 /(2)24190637/(9)98015915.